Busco un lenguaje arcaico. Creo en la sensibilidad oculta de las cosas

Salir de bloqueos creativos

¡Hola!

Gracias por llegarte a mi blog, mi nombre es Melanie y soy artista visual y creé este espacio en donde me gustaría hablar de procesos creativos y artes visuales.

 

Es un viernes tranquilo para mí, se cumple una semana de descanso gracias a las vacaciones de invierno, momento especial que aprovecho principalmente para recargar energías y comenzar a leer un libro. La escritura es algo que me encanta de sobre manera, por eso, creo que es una de las actividades que no quería dejar pasar por más que ande "modo vacaciones".


Después de la reciente exposición Simbiosis Espectral (la cuál aún está vigente hasta el 30/07/2023 en la Usina Cultural de la Universidad Nacional de Villa María) y de que aún me siguen mandando mensajitos hermosos de gente (¡gracias, les adoro!) siento que estoy viviendo una especie de "síndrome de nido vacío" jaja, más bien será el "síndrome de taller vacío", y es que ¡una convive tanto con las obras! las recuerdo con cariño, desde que era una pequeña idea flotando en el éter bien bien chiquita -casi como un destello, una palabra- hasta que la baje, la formé y la hice real, es más tiempo del que muchos lo piensan (tengo un promedio de una obra por año, incluyendo sus procesos, pensamientos, investigación, etc, y quizás sea poco).


Cuestión que el camino de producción, principalmente en la recta final, lleva un desgaste tremedo (creo que no sólo hablo por mí): jornadas intensas, traslados, movimientos, ajustes, detalles, soluciones para del momento, etc. y cuando todo termina, siento como si llegara al borde de un precipicio y debajo: el abismo. De pasar de un momento muy activo y jornadas intensas, de pronto: la nada. Todo listo, no queda nada más por hacer.


Aunque esto de que "no queda nada más por hacer" es un poco mentira, porque siempre hay cosas, el cambio de velocidad con el que uno viene llevando el proyecto es brusco -y quiero agregar- pero satisfactorio. A veces las obras resultan satisfactorias y otras veces no tanto y, aunque hay que disfrutar las etapas descanso merecido después de una exposición, es cierto que a veces se vuelve al arte con una especie de dificultad, famosamente llamado bloqueo creativo. Y precisamente de esto quería hablarles hoy, si bien no me siento en un bloqueo creativo en este momento, sé que vendrá -porque siempre viene- y me quedé pensando en que será una buena temática para tratarla en el blog.


El bloqueo creativo no tiene un significado particular pero si se sabe que es real: se trata de una etapa en la que uno se siente incapaz de poder seguir generando ideas, incapaz de percibir o aceptar nuevos elementos y sentimos que nos enfrentamos a un problema o desafío importante. Los bloqueos creativos pueden ocurrir en cualquier momento y son más normales de lo que uno puede pensar, porque somos todo lo contrario a una "máquina" que produce sin parar y sin descansos; al contrario, somos seres humanos sensibles (incluso me animo a decir que quien es creativo/artista es mucho más sensible que la media) y sin estas dosis de descanso y de "frenar el ritmo", no seríamos nada.


En mi caso, he tenido muchos bloqueos creativos, los cuales me estresan lo suficiente hasta que me doy cuenta que estoy viviendo "el bloqueo creativo", creo que el bloqueo creativo siempre va a llegar y la principal herramienta que te ayudará a salir de él es precisamente aceptar que se está viviendo esa etapa.


En mis principios no sentía grandes bloqueos artísticos porque hacía por hacer, un poco explorando mis capacidades y gustos, pero a medida que me fui adentrando al trabajo del mundo del arte y darme cuenta que la idea es lo más importante -al menos para mí-, sentía terror ante el bloqueo creativo. Con el tiempo creo que he logrado un equilibrio, si bien no es la etapa "más bella" de la producción, entiendo que está y que es necesario, su parte buena es que te fuerza a la acción, a salir de la zona de confort y a conocerte aún más.


Entonces... ¿Cómo se sale de un bloqueo creativo?

Como dijimos antes:

1) Identificar que estamos ante uno.

2) Tomarlo como algo normal de la vida creativa.

3) Ponernos en acción para salir de él.


Las primeras veces que me encontré con los bloqueos creativos empecé a investigar mucho en internet y probé muchísimas cosas; entre los ganadores de mis testeos del mundo de la web ganaron las estrategias de: Hacer brainstorming o lluvia de ideas y producir, producir, producir, hasta que algo salga.

Sinceramente ninguna de las dos me han funcionado, y es que el bloqueo creativo es tan personal como personas en el mundo; sostengo que no existe una metodología única para este tipo de situaciones, sin embargo, lo bueno de todo esto, es que podemos probar diferentes metodologías y encontrar cuáles son las apropiadas para cada uno de nosotros.


Y cabe confesar que, por lo menos a mí, el proceso creativo no me viene solamente "cuando termino un proyecto y tengo que empezar otro" si no que son varias situaciones las que me pueden llevar a bloquearme, así que me dediqué a clasificar distintas instancias que me hacen sentir el bloqueo creativo para afrontarlos de diferentes formas en cada ocasión, ya que, cada bloqueo tiene su raíz en diferentes ámbitos. Te dejo una lista de mis deducciones, espero que puedan servirte.


Bloqueo creativo durante la necesidad producir

Hay veces que necesito cumplir con un trabajo y me bloqueo. Me pasa generalmente con la escritura, como cuando escribo textos de obra para artistas o tengo que escribir el texto de mi obra para una convocatoria, o hacer un proyecto, etc...Son bloqueos que a veces me suceden y que me dificultan concretar algún encargo, cuando estos me suceden no me gusta para nada. En las veces que eh intentado hacer, hacer, hacer, hasta que salga, he terminado agotada y con más cosas en la cabeza que ni si quiera estaban invitadas desde un principio.

En estos casos, para salir de un bloqueo creativo de este tipo, considero de necesaria importancia el cuidado de una rutina: dormir bien, comer bien, respetar mis tiempos de descanso y, yo diría que lo principal, es hacer ejercicio.

Recuerdo un profesor que tuve hace tiempo, le comenté que tenía un bloqueo creativo de este tipo y su respuesta fue: salí a correr. En ese momento no lo entendí del todo, pero lo hice. En realidad no corrí, pero si caminé, caminé muy rápido, y cuando había vuelto a mi casa mi mente estaba despejada.

El ejercicio ayuda a liberar la ansiedad, enfocarnos, bajar a tierra. Descubrí que cuando no tengo por qué preocuparme por la organización de los días, las ideas afloran.


Bloqueo creativo en el día a día

Muchas veces siento micro bloqueos en el día a día, son esos bloqueos que, de lo más bien que estoy produciendo, CHAN, algo pasó: no me gusta cómo queda, no se cómo seguir, el material que tenía pensado no lo encuentro, etc., etc... Estos bloqueos no son trascendentales en la producción, a veces son mínimos y en otras ocasiones tienen como consecuencia dejar el proyecto en el estadio que esté.

Para mí, una buena forma de salir de este bloque es, por el momento, dedicarme de lleno a una actividad en la que no tenga que pensar demasiado: hacer inventarios, fichas técnicas, poner códigos... incluso ordenar la casa. Trato de ocupar mi tiempo en situaciones que no requieran mucho pensamiento para relajar mi mente, y poco a poco, la solución aflora, una idea para resolver el problema se presenta.


Bloqueo creativo emocional

Me gusta hablar mucho de las emociones y, como persona muy sensible, las emociones juegan un papel importante en mi vida; el llamado tener un "momento de bajón" deriva directamente en bloqueos creativos. No estoy hablando de quienes toman su emoción para transmutarla ni tampoco de forzarse a producir mientras se está pasando por un momento emocional complicado; si no más bien, esos pequeños momentos de desaliento, de falta de fe o seguridad, que pueden provocar que nos bloquemos creativamente. A veces basta con recordar alguna crítica que nos haya caído mal para sentirnos bloqueados.

Tengo una pared entera dedicada a este tipo de bloqueos, es mi pared de la inspiración, en donde hay un montón de papelitos con palabras positivas como: ¡hago lo mejor cada día! ¡sois la caña! ¡hola mundo, renací!, mi valor como persona no está determinada por mis logros, etc. Es una pared mimosa a la que puedo recurrir las veces que necesite, y me dan ese empujoncito para sentirme mejor y salir del bloqueo creativo emocional.


Bloqueo creativo para comenzar algo nuevo

Creo que este bloqueo es el que más puede perdurar en el tiempo si no lo detectamos, podemos incluso quedarnos meses allí hasta que ponemos manos a la obra. No debe confundirse con una crisis existencial, aunque pueda ser que el bloqueo creativo para comenzar algo nuevo nos haga replantearnos nuestra actividad. Creo que lo principal para combatir este bloqueo es poder jugar. Sí, jugar.

El juego es lo que más me gusta y despierta, cuando uno se atreve a jugar experimenta, conoce todo con otros ojos, inventa cosas que quizás en un principio son poco importantes y el hecho de que sea un juego quita la "responsabilidad" que a veces le ponemos a las cosas para que "salgan bien". Y no hablo de jugar a las damas o al ajedrez o quién sabe qué juego, hablo de permitirte jugar con tus propias reglas. Algunas de mis reglas, por ejemplo, son:

1) Escribir hasta el hartazgo. Cada vez que siento que estoy bloqueada y no se que hacer, me pongo a escribir todo lo que se cruce por mi mente, simplemente por hacerlo, muchas veces descubro cosas interesantes.

2) Hacer algo totalmente distinto a lo que venías haciendo. Por ejemplo, suelo meterme a grupos de astronomía o de ciencia para sentir que exploro diferentes mundos al que estoy acostumbrada, generalmente esto es lo que más me inspira.

3) Hacer una colección de cosas: que tengan el mismo color, la misma materialidad, los mismos elementos. Fotos con ciertas limitaciones como: usar si o sí el flash, ponerle un complemento, pasar todo a rojo.

4) Bailar. Para pensar, el cuerpo necesita sentirse relajado, personalmente, mi ejercicio favorito es el baile.

5) Pasear por la naturaleza, observar la naturaleza y los animales, muchas veces tienen más para enseñar de lo que uno sabe.


Cuando me siento en un bloqueo creativo para comenzar algo nuevo, juego a explorar el mundo artístico utilizando alguna de estas reglas.


Bloqueo creativo en el tiempo de ocio

Hay vece que uno quiere simplemente empezar algo, pero no sabe qué, para esto elijo un ejercicio que me gusta mucho.

¿Si tuvieras 5 o 10 vidas más? qué profesión elegirías para cada vida.

Una vez hecha la lista, ¡a probar!



Por ahora esto es todo lo que tengo hoy, para ustedes.

Si has llegado hasta acá, ¡gracias por leerme! Espero que puedas llegarte a esta exposición o a cualquiera, incluso, que te animes a hacer la tuya propia.


¡Hasta el próximo viernes!



¡Abrazo grande y mucha luz!


Mi carrito