¡Hola!
Gracias por llegarte a mi blog, mi nombre es Melanie y soy artista visual y creé este espacio en donde me gustaría hablar de procesos creativos y artes visuales.
Quería comenzar contándoles una pequeña anécdota que me pasó cuando era estudiante de artes visuales, yo venía de dos años de estudiar fotografía y quise expandir mis horizontes, entonces me anoté en la escuela de bellas artes en la tecnicatura de artes visuales; fue, antes de ese momento, de anotarme en la escuela de bellas artes, jamás había pensado la posibilidad de desarrollarme artista, es decir, convertirlo en mi profesión.
Cuestión que recuerdo un día que tenía que tomarme un urbano para ir desde la terminal hasta la escuela de Bellas Artes y en la parada me topé con una mujer que me veía llegar con una mochila grande con rollos de papeles y cartulinas que sobresalían de la mochila, por detrás de mi cabeza… una hoja grande, cuidadosamente doblada en u… y mis deseos de tener más brazos para poder agarrar la plata, el celular y la campera.
A penas descansé en la parada, la mujer me pregunta:
- Vas al bellas artes?
- Yo le respondí muy contenta de que sí.
- Aaah, entonces vos seguro que sabes dibujar muy bien – me contesta.
- A lo que le respondí que, la verdad es que no, hago lo que puedo.
Y me dice:
- ¿Entonces a qué vas a estudiar artes si no sabés dibujar?
Yo me quedé helada, sin saber qué responder, y viajé hasta la escuela de bellas artes pensando seriamente, osea, ¿qué voy a hacer ahí? … Entonces llegué y le conté a una profesora con la que tenía clases lo que me había pasado, y mi profesora me contesta, la próxima podes decirle: vengo a aprender señora…
Y eso me dejó pensando…
Sobre lo que quería hablarles en este video, que es esta cuestión de reconocerse como ARTISTA más allá de las capacidades que uno tenga HOY.
A medida que fui conociendo a más personas y colegas artistas, me di cuenta que no era algo que me pasaba solamente a mí, si no que le pasaban a muchas personas creativas, incluso aunque hayan tenido una cierta trayectoria en el arte, a veces me metía a concursos o convocatorias en el que se reúnen artistas seleccionados con un cuerpo de trabajo, y encontrarme con personas que están en estos lugares, no poder llamarse artistas, como si esa palabra fuera algo que solamente unos pocos pudieran desarrollar, y sobre todo, desarrollarlo de una forma en específico.
Aunque parezca una tontera, hay cuestiones más profundas ahí. Quizás en el colegio no nos enseñaron muy bien qué es lo que desarrolla un artista en su profesión, o cómo entender la creación…y es que en gran parte del mundo “se considera que un artista es una persona con el talento y las habilidades para conceptualizar y hacer obras creativas. Tales personas son señaladas y apreciadas por sus ideas artísticas originales.”
Y ahí estaba yo, con mi intento de dibujo… Así como muchas personas que conocí y que quisieran desarrollarse como artistas pero que no lo hacen por diferentes cuestiones como:
- Quizás no sentirse lo suficientemente creativo
- Haber vivido en un contexto familiar donde no se consideraba al arte como un trabajo
- Falta de organización y conocimiento de marketing o publicidad, o de cómo poder transmitir eso que se crea.
- La validación propia, creernos capaces de desarrollarnos en esa área.
- O también está esto otro de la fama… me acuerdo que una de las primeas veces que había confesado que quería ser artista, me dijeron ¿te pensas que vas a ser famosa?
Y en ese momento, en el bombardeo de todo lo que pudiera venir por fuera, para mí fue muy importante centrarme en mí, en mi deseo, y pensar verdaderamente qué era para mí ser artista y qué era para mí el arte.
Tener en claro estas dos cosas, cambiaron completamente mi visión, mi comportamiento y mi vida.
Quería hablar de esto en este video, porque, si me estás escuchando y sos artista y si algo de esto te pasó, o principalmente, si te sigue pasando… Lo que yo te puedo aconsejar, es que vuelvas a tu centro, a estas definiciones: ¿qué es para vos el arte? ¿qué es para vos ser artista?
Voy a poner un ejemplo para ver si puedo ilustrarlo mejor:
Para mí, ser artista es comunicar.
Para mí, el arte es comunicación interna.
Entonces qué más da, por ejemplo, la fama, siempre y cuando tenga un espacio para comunicar, incluso qué más da si todavía no domino la técnica como me gustaría hoy… vuelvo a mi centro, es mi comunicación, es lo que yo expreso…
Podría decir también que la definición de artista es: persona que se dedica a desarrollar una actividad que se considera artística, y punto…
A veces estaba rodeada de personas, que incluso se notaba verdaderamente sus ganas de ayudarme, y volver a mi centro, esas dos preguntas, me volvieron a poner en su sitio...
Entonces, si sos artista y me estas escuchando, y me dejás que pueda darte una recomendación, sería esta, tomate el tiempo de responder estas dos preguntas, no importa si en el tiempo van cambiando, todos vamos evolucionando, lo importante es que en el presente tengas algo firme de que agarrarte para seguir construyendo hacia tus deseos.
Luego, con la aceptación de esos deseos, viene la magia.
Creo que responder a estas dos preguntas, lo más claro que podamos en el momento, darán pie a que puedas empezar a llamarte artista con más liviandad…
Y cuando el SOY ARTISTA se pronuncia y se acepta con todo el deseo interno, queda pasar a la acción, es decir, al PLAN.
Esto último podría resumirse así: acepta tu deseo, pon algunas cosas en orden, toma la decisión y crea el plan que te lleve a tu objetivo.
Y a través de ser responsable, tener disciplina, planificación, organización, predisposición, voluntad para actuar a partir del deseo, es como uno llega a sus objetivos.
Esto es todo lo que tengo por hoy...
¡gracias por leerme!
Te comento que en este blog no puedo abrir una casilla de comentarios, pero podés dejarme cualquier experiencia, preguntas o dudas al formulario de contacto que está en esta página.
¡Me encantaría leerles!
¡Hasta el próximo viernes!
¡Abrazo grande y mucha luz!