Busco un lenguaje arcaico. Creo en la sensibilidad oculta de las cosas

Qué clase de artista quiero ser?

¡Hola!

Gracias por llegarte a mi blog, soy artista visual y creé este espacio en donde me gustaría hablar de procesos creativos y artes visuales.


Los otros días me pasó algo muy interesante... recibí el mensaje de una persona que quería una reunión de trabajo conmigo y le comenté que me quedaba mejor acomodarla en algún horario de la mañana; a esta persona le llamó la atención mi interés en la mañana y me sugirió el horario a las 10 am, y agregó: "Temprano para una Artista?"; lejos de enojarme me sentí orgullosa, creo que hace años que nadie me pregunta mi hora de despertar, era la oportunidad de mi vida para decir: señoras y señores! Me levanto a las 6 am !!!! .. Porque es así, ese es mi horario de mañana. Me costó un poco acostumbrarme a ese horario, pero es la única forma que encontré en mi vida de bajar los niveles de ansiedad y darle orden y estructura al mundo abstracto de las ideas creativas.


También, debo añadir, que tengo un amor peludo (mi conejo precioso) que al ser un animal crepuscular prefiere ese horario para comer; que osadía ser madre de esta bola que muerde todo lo que encuentra en la casa y que desayuna tan temprano... de eso podría hablar en otro momento xD


Esta anécdota me permite hablar de algo que en realidad es muy común: si bien, cada persona hace su propio concepto de lo que es y debería hacer un artista, muchas veces las descripciones de las personas coinciden en una imagen de artista como alguien que trabaja en las noches y que duerme en el día, que solo produce obra cuando llega eso que se llama "inspiración", y que le viene por sí solo sin tener que hacer absolutamente nada, un artista que trabaja recluido, en silencio, etc... La realidad es muy lejana a eso, por lo menos, si se tiene en mente la práctica artística como algo más que un hobbie: un trabajo.


Muchas veces me encuentro a personas que tienen esta idea de artista como único tipo de artista existente en el planeta, lo cuál es un error, podemos nombrar a distintos artistas muy prolíferos en producción que tienen sus horarios y su forma de organizar las jornadas para que toda su práctica pueda marchar armoniosamente. Sin embargo, el hecho de que hayan ciertas personas que piensen que este tipo de artistas es el único tipo de artistas que existe en la Tierra es lo que menos me hace ruido -venimos con una larga historia que justifica este pensamiento, sí que sí- sin embargo, lo que a mí me genera descontento, es que muchas veces los artistas nos lo creemos, y a ese punto es el que quería llegar.


Hay casos en que el mismo artista es quién se cree este tipo de estereotipo, asume esta forma de crear, y por su propia voluntad queda vagando en un camino en círculos que puede llegar a estancar su producción (lo he visto).


Si sos artista y me está leyendo, y si sentís que sos ese tipo de artista, quiero decirte que hay otras alternativas... Digo, por si te interesa leer unas líneas más.


El horario de la mañana me sirvió como una excusa, no es mi intención comenzar a dar un enunciado de cómo debería ser una rutina ideal, ni tampoco condenar a los noctámbulos en su quehacer (porque también he sido y soy un poco noctámbula) pero sí me gustaría poner en conversación esta percepción de artista, porque como tal, no pude sentirme tan libre de crear hasta que no me hice la pregunta: ¿Qué clase de artista quiero ser?


Pienso que conocerse a sí mismo es el mayor conocimiento que uno puede tener, es desde ahí que todo nace... La primera vez que me pregunté qué clase de artista quería ser, un mundo de puertas se abrió para mí y pude entender mejor la producción que venía haciendo y cómo encaminarla hacia el verdadero deseo que tenía. Me gusta mucho hablar de este tema porque en encuentros artísticos suelen haber preguntas muy direccionadas a la obra, a la producción, a la gestión, o, por otra parte, vinculadas a cuestiones más existenciales como qué es el arte, para qué hacemos arte, etc... pero son muy pocas veces que he escuchado la pregunta ¿Qué clase de artista quiero ser?


Cuando esa pregunta me llegó, hace ya tiempo, decidí que quería ser una artista que tuviera horarios fijos, que tuviera sus descansos fijos también, que durmiera de noche para poder descansar mejor, que tuviera tiempo para leer los libros que quisiera, que pudiera manejar mis horarios, crear mis producciones, dar asesorías, etc... Me comprometí a buscar un equilibrio en el abstracto y la estructura. El impulso y el plan. La imaginación y la acción, para que el mundo que deseaba se empiece a materializar frente a mí.


Y es que... ¿Qué mundo habría para mí, si no me lo hubiera imaginado primero?


Cada artista no sólo es el creador de su producción, si no también de su mundo: sus horarios, sistemas, circuitos, productos, objetivos, metas, etc...


En mi trabajo reciente: La Primera Luz intento representar y poner en diálogo cómo estas estructuras establecidas de alguna forma nos van condicionando en la práctica, y que, si bien no creo posible salirse de "toda estructura" si creo que podemos generar estructuras más fieles a nosotros mismos a través de un verdadero trabajo de introspección.


Un libro que me gustó muchísimo leer es el libro Ikebana Política de Claudia del Río; en este libro, ella ofrece 133 preguntas sobre la producción propia y la autopercepción de artista, algunas de las preguntas que se pueden encontrar en él son:



Por cuestiones de derechos de autor no podré compartir más del libro, pero las preguntas que allí figuran son las que considero fundamentales. Quería compartirlas con ustedes porque, como ya les comenté anteriormente, son preguntas que encontré poco frecuentes pero con una potencia tan fuerte que son capaces de dar forma al proyecto artístico, darle un sentido, una dirección hacia donde dirigirnos.


Ya sea que te levantes tarde o temprano, te aseguro que conocerte te dará las herramienta fundamentales sobre cómo construir y cómo percibirte como artista, y eso último, te aseguro que será la llave que pueda abrirte muchísimas puertas.


Esto es todo lo que tengo por hoy...

 

¡gracias por leerme!


Te comento que en este blog no puedo abrir una casilla de comentarios, pero podés dejarme cualquier experiencia, preguntas o dudas al formulario de contacto que está en esta página.

¡Me encantaría leerles!

 

¡Hasta el próximo viernes!

 

 

¡Abrazo grande y mucha luz!

Mi carrito